EL CASTILLO DE LA MOTA PARTICIPARÁ EN LA PRIMERA FERIA EUROPEA DE LOS CASTILLOS

ASTERMAGONIA_CASTILLO_MEDINADELCAMPO

Aster Magonia, empresa encargada de la gestión del Centro de Recepción de Visitantes del Castillo de la Mota, irá en representación de la fortaleza medinense a la primera edición de la «Feria de los Castillos», un evento internacional que reúne a castillos de toda Europa y que se celebrará en Rumanía del 1 al 3 de mayo.

FERIA RUMANÍA 2 FERIA RUMANÍA 3

En la primavera de 2014 el Castillo rumano de Corvinesti se puso en contacto con la fortaleza medinense para invitarnos a participar en la primera feria de castillos que estaban organizando a nivel europeo.

Desde un primer momento nos pareció una buena oportunidad para establecer relaciones con otros castillos europeos, para poder intercambiar experiencias y conocer qué es lo que se está haciendo en otros castillos y fortalezas.

La primeria Feria Europea de  tendrá lugar entre el 1 y el 3 de mayo de 2015 en la localidad de Hunedoara, en la región de Transilvania (Rumanía) y se desarrollará en el Castillo de Corvinesti, una fortaleza del siglo XV.

FERIA RUMANÍA

Los visitantes de la feria podrán descubrir, en horario continuo de 10:00 h. a 17: 00h., un total de 21 exhibidores entre los que se encuentran castillos de Rumanía, República de Macedonia, República Checa, Hungría y Bulgaria. Es importante destacar que la ubicación del stand del Castillo de la Mota es inmejorable ya que es el primer stand que el visitante encontrará al entrar en el recinto.

CastillodelaMota

Para esta feria Aster Magonia ha elaborado material publicitario en inglés sobre el Castillo de la Mota pero además aprovecharemos para promocionar también Medina del Campo mediante el material existente publicado por el Ayuntamiento de la localidad.

Por otra parte en estas mismas fechas también tendrá lugar el “Dracula Festival”  en el castillo de Corvinesti.El personaje de “Drácula” creado por Bram Stoker en el siglo XIX está inspirado en la figura de Vlad Tepes “El Empalador”, un noble del siglo XV de la región de Transilvania conocido por sus campañas contra los turcos. Parece que pasó en el castillo de Hunedoara algunos años aunque era dueño del Castillo de Brad cercano a Hunedoara.

Finalmente el último día al cierre de la feria tendrá lugar una reunión entre los participantes para hacer una valoración sobre esta primera Feria y futuras colaboraciones.

983 81 00 63 / 983 81 27 24

centrodevisitantes@castillodelamota.es

info@astermagonia.com

VISITA PROGRAMADA SÁBADO 18 DE ABRIL

 

VILLALBA DE LOS ALCORES Y CABEZÓN DE PISUERGA

11.45h. PUNTO DE ENCUENTRO. Quesería de Villalba de los Alcores

12h. Visita a la Quesería. http://www.quesoshernandezgarcia.com/

12.45h. Visita Poblado Fuenteungrillo. 3€
http://www.fuenteungrillo.es

14.30h. Comida en BODEGÓN EL CIERVO de Cabezón de Pisuerga (Bodega Subterránea). 20€
http://www.bodegonelciervo.com/

Para organizar la logística, confirmad las personas que vais a participar en la visita.

Jornada turística y celebración de la asamblea 2015

JORNADA TURÍSTICA Y CELEBRACIÓN DE LA ASAMBLEA DE LA ASOCIACIÓN EN MEDINA DEL CAMPO (SÁBADO 28 DE MARZO DE 2015)

Por la mañana se realizó la visita guiada a la Torre de la Colegiata de San Antolín. Con una altura cercana a los 60 metros, los típicos vértigos hicieron acto de presencia en las personas con cierto temor a las alturas. Visita muy recomendable, tanto por el ascenso, como por el descenso y sobro todo por la vista estratégica de toda la ciudad de Medina del Campo y su comarca desde una gran balaustrada de piedra, desde la que se puede admirar un magnífico patrimonio.

Terminada la visita a la Torre de la Colegiata, como Día de la Conmemoración del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa, pudimos contemplar el traslado procesional de la imagen de Santa Teresa de Jesús (Anónima SXVIII) hasta el Convento de San José.procesion_santa_teresa IMG-20150328-WA0026

A las 13:30 horas, se celebró la Asamblea en el Ayuntamiento de Medina del Campo. Alta participación de los asistentes sobre las actividades a desarrollar durante el ejercicio 2015.IMG-20150328-WA0022A las 15:30 horas, comida para recuperar fuerzas en la Cafetería Reales Carnicerías. Un recuerdo para Manuel por esa estupenda y exquisita cabeza de cerdo.

Cafeteria_Reales_CarniceriasSin mucho tiempo para la sobremesa, a las 17:00 horas nos acercamos al Convento de San José. Convento fundado por Santa Teresa de Jesús en 1567, siendo la primera fundación que establece fuera de su ciudad natal. Aprovechad para visitarlo durante este año 2015, ya que podrá visitarse parte de la clausura del convento, concretamente la que corresponde a la zona más antigua del edificio, donde tuvo lugar dicha fundación.

Terminada la visita al Convento de Santa Teresa, pudimos conversar con Alberto Arranz, director del cortometraje Piedras Olvidadas que participó en la 28 Semana del Cine de Medina del Campo. Con una cerveza en la mano, fuimos testigos de su gran trabajo.

PiedrasOlvidadas

Animaros a participar en las próximas convocatorias. No os vais a aburrir.

 

Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio de Valladolid

La Asociación “Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio de Valladolid” se constituye en febrero de 2011  para la defensa, promoción y difusión del Patrimonio Cultural en sus diferentes aspectos de la ciudad y la provincia.

Las administraciones y la sociedad de Valladolid en numerosas ocasiones ha despreciado y no ha valorado en su justa medida, el patrimonio que tenemos en la ciudad y provincia. Es por ello una de las causas que nuestra provincia parece que tiene falta de raíces o de cultura propia. Este fue el motivo principal por el que un reducido grupo de vallisoletanos que tienen como interés el conocimiento, la promoción y la pervivencia de nuestro patrimonio, asumen y extienden pronto a otros el compromiso de difundir y cuidar la riqueza del Patrimonio Histórico de Valladolid y su provincia.

Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio de Valladolid, lo forman personas de todo tipo de condición ideológica, social, profesional… Está abierta a todos los ciudadanos preocupados por la conservación, protección y conocimiento de nuestro Patrimonio Histórico que deseen compartir los siguientes objetivos:
a) Defender el Patrimonio Cultural en todas sus vertientes en la provincia de Valladolid, desde la base del respeto a la autenticidad e integridad del conjunto y a su entorno natural.
b) Reivindicar la conservación del entramado urbano, poniendo especial énfasis en la relación entre los diferentes espacios urbanos, edificaciones, zonas verdes, espacios libres, los paisajes y las vistas protegidas.
c) Vigilar el cumplimiento estricto de las normas urbanísticas y de protección del patrimonio histórico y arqueológico, especialmente en aquellos casos que implican transformaciones de edificios protegidos o la construcción de otros nuevos.
d) Defender un medio ambiente físico agradable y estimulante, suscitado por una arquitectura contemporánea de calidad, así como la conservación y rehabilitación prudente del patrimonio.
e) Difundir y divulgar ante los organismos competentes y ante la opinión pública cualquier actuación que tenga lugar contra alguno de los elementos que configuran el carácter de los Bienes protegidos.
f) Promocionar y fomentar el conocimiento y disfrute del Patrimonio a través de estudios, actividades culturales, cursos, jornadas, publicaciones y cuantos medios se consideren apropiados.
g) Promover entre la juventud de la provincia, la defensa del patrimonio que se ha heredado para que lo sientan como algo propio y puedan realizar diversas actividades al respecto.
h) Fomentar la mayor incorporación del Patrimonio Cultural a la vida de los ciudadanos, para que estos participen en su defensa y disfrute y se extienda su respeto, aprecio y conocimiento, haciendo partícipes de este empeño a las nuevas Generaciones.
i) Cualesquiera otras actividades que tengan relación con la protección del Patrimonio Cultural en Valladolid.

Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio de Valladolid está integrada en la Federación de Asociaciones del Patrimonio de Castilla y León.