Valladolid pierde parte de su obra de arte pública por la falta de cuidado del Ayuntamiento
XIII Simposio Museos del Vino de España
I Feria de Enoturismo Ruta del Vino de Rueda en Medina del Campo
El próximo fin de semana (16 y 17 de mayo), la Asociación Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio de Valladolid estará presente con un stand en la I Feria de Enoturismo Ruta del Vino de Rueda a celebrar en Medina del Campo.
Para colaborar con la Asociación, qué mejor manera que adquirir las camisetas de «La Musa del Vino», ilustradas por el genial artista Manuel de la Fuente. www.manuelsart.com
El horario de la Feria es de 11 a 22 horas el sábado y de 11 a 14:30 horas el domingo, donde se incluyen un conjunto de actividades lúdicas y turÃsticas.
La Diputación licita los contratos para restaurar siete retablos en la provincia y el órgano de Tiedra
Patrimonio de Cogeces de Ãscar
Se va a proceder al estudio para su posterior catalogación e inventariado, de dos edificios patrimoniales sitos en el municipio de Cogeces de Iscar y que permanecen inéditos.
Se trata de la Casa mayorazgo de Juan de Zúñiga Avellaneda y Velasco, realizada en mampuesto y ladrillo, con varios escudos nobiliarios de los Zúñiga Avellaneda y los Guevara y Leiba, que data del s.XVI.
El otro edificio es el antiguo hospital de la CofradÃa de San MartÃn, conocido popularmente como «casa de la Inquisición». Una bella construcción de mampuesto y ladrillo con ventanas de arcos conopiales y con extraordinarias yeserÃas barrocas de motivos vegetales y mixtilÃneos en las estancias interiores, y construida en el s.XVI.
XIII DIA REGIONAL DEL PATRIMONIO
Un dÃa para el protagonismo del Patrimonio
La Federación por el Patrimonio de Castilla y León promueve, como cada 10 de mayo, el DÃa Regional del Patrimonio. Con ello se pretende dar protagonismo al Patrimonio histórico en sus diversas manifestaciones, en forma de arte, arquitectura, tradición, identidad y paisaje.
Con este fin, cada año la Federación asume la voz conjunta de las asociaciones que la integran para poner de manifiesto la preocupación que reclama y la responsabilidad que comporta el extenso legado patrimonial del que es depositaria nuestra tierra.
Afortunadamente, venimos observando una creciente conciencia ciudadana hacia la importancia de este legado y el compromiso que ello comporta de conservación y trasmisión a las futuras generaciones. Pero no nos parece suficiente y echamos en falta compromisos más explÃcitos en la defensa, la conservación y la estima de ese Patrimonio por parte de los ciudadanos.
Las Asociaciones ciudadanas que integran la Federación venimos asumiendo explÃcitamente el compromiso de defender y valorar nuestro Patrimonio. Organizamos permanentemente actividades que contribuyen a un mayor conocimiento y a una mayor sensibilidad ciudadana. Llevamos a cabo acciones de información y denuncia ante las administraciones públicas e incluso intervenciones concretas gracias a las cuales se ha evitado la pérdida o degradación de bienes patrimoniales.
Sin embargo, seguimos prácticamente ignorados y apartados de la toma de decisiones en estas cuestiones. Consideramos que el capÃtulo de la participación ciudadana, al menos en estos temas, es una de las asignaturas pendientes en Castilla y León, a nivel local y autonómico. En este sentido, un año más expresamos nuestro profundo desacuerdo con la composición y funcionamiento de las Comisiones Territoriales de Patrimonio.
Reclamamos que la Administración Autonómica habilite mayores recursos humanos y económicos para poder cumplir con los cometidos recogidos en la legislación vigente y especialmente en lo relativo a los Bienes de Interés Cultural.
Consideramos imprescindible y urgente la elaboración de una lista exhaustiva y documentada de «Bienes en peligro» en toda la Comunidad y que se preste una especial atención a la situación del Patrimonio en el medio rural, elaborando un plan de actuación urgente.
Que se elaboren y hagan efectivos cuanto antes los Planes Directores y de Gestión de las Ciudades Patrimonio. Solicitamos polÃticas comprometidas que eviten la galopante despoblación de los cascos históricos.
Queremos hacer también un llamamiento especial a aquellos ciudadanos o instituciones privadas poseedores de bienes históricos para que extremen el cuidado de los mismos y hacemos llegar nuestro agradecimiento a tantos otros por el cuidado con que mantienen los Bienes Culturales a su cargo. Pero, al mismo tiempo, solicitamos a todos que hagan un esfuerzo por compaginar sus legÃtimos derechos de propiedad y uso con el legÃtimo deseo a que sean visitados por el público. La Administración Autonómica tiene potestad para exigir la conservación de bienes culturales que son propiedad privada y también para facilitar su visita.
Pensando en la formación y en el compromiso de las generaciones venideras solicitamos programas formativos para profesores y la introducción desde los niveles básicos de enseñanza del estudio y la realización de actividades dirigidas al conocimiento, la estima y el cuidado del Patrimonio. Estimamos también muy necesaria la potenciación en las Universidades de especialidades en la rehabilitación de Ãreas y Monumentos, que genere profesionales con interés y acierto en el tratamiento y en las intervenciones que se llevan a cabo en los conjuntos históricos.
Federación por el Patrimonio de Castilla y León
Segovia, 10 de mayo de 2015.
— Federación de Asociaciones por el Patrimonio de Castilla y León —
FESTIVAL a favor de la Restauración de la Iglesia de Simón Ruiz
Imagen
EL CASTILLO DE LA MOTA PARTICIPARÃ EN LA PRIMERA FERIA EUROPEA DE LOS CASTILLOS
Aster Magonia, empresa encargada de la gestión del Centro de Recepción de Visitantes del Castillo de la Mota, irá en representación de la fortaleza medinense a la primera edición de la «Feria de los Castillos», un evento internacional que reúne a castillos de toda Europa y que se celebrará en RumanÃa del 1 al 3 de mayo.
En la primavera de 2014 el Castillo rumano de Corvinesti se puso en contacto con la fortaleza medinense para invitarnos a participar en la primera feria de castillos que estaban organizando a nivel europeo.
Desde un primer momento nos pareció una buena oportunidad para establecer relaciones con otros castillos europeos, para poder intercambiar experiencias y conocer qué es lo que se está haciendo en otros castillos y fortalezas.
La primeria Feria Europea de tendrá lugar entre el 1 y el 3 de mayo de 2015 en la localidad de Hunedoara, en la región de Transilvania (RumanÃa) y se desarrollará en el Castillo de Corvinesti, una fortaleza del siglo XV.
Los visitantes de la feria podrán descubrir, en horario continuo de 10:00 h. a 17: 00h., un total de 21 exhibidores entre los que se encuentran castillos de RumanÃa, República de Macedonia, República Checa, HungrÃa y Bulgaria. Es importante destacar que la ubicación del stand del Castillo de la Mota es inmejorable ya que es el primer stand que el visitante encontrará al entrar en el recinto.
Para esta feria Aster Magonia ha elaborado material publicitario en inglés sobre el Castillo de la Mota pero además aprovecharemos para promocionar también Medina del Campo mediante el material existente publicado por el Ayuntamiento de la localidad.
Por otra parte en estas mismas fechas también tendrá lugar el “Dracula Festival† en el castillo de Corvinesti.El personaje de “Drácula†creado por Bram Stoker en el siglo XIX está inspirado en la figura de Vlad Tepes “El Empaladorâ€, un noble del siglo XV de la región de Transilvania conocido por sus campañas contra los turcos. Parece que pasó en el castillo de Hunedoara algunos años aunque era dueño del Castillo de Brad cercano a Hunedoara.
Finalmente el último dÃa al cierre de la feria tendrá lugar una reunión entre los participantes para hacer una valoración sobre esta primera Feria y futuras colaboraciones.
983 81 00 63 / 983 81 27 24
centrodevisitantes@castillodelamota.es
info@astermagonia.com
VISITA PROGRAMADA SÃBADO 18 DE ABRIL
VILLALBA DE LOS ALCORES Y CABEZÓN DE PISUERGA
11.45h. PUNTO DE ENCUENTRO. QueserÃa de Villalba de los Alcores
12h. Visita a la QueserÃa. http://www.quesoshernandezgarcia.com/
12.45h. Visita Poblado Fuenteungrillo. 3€
http://www.fuenteungrillo.es
14.30h. Comida en BODEGÓN EL CIERVO de Cabezón de Pisuerga (Bodega Subterránea). 20€
http://www.bodegonelciervo.com/
Para organizar la logÃstica, confirmad las personas que vais a participar en la visita.