El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha acordado este jueves aprobar el plan PAHIS 2020 del patrimonio cultural de Castilla y León.
Esperemos que se cumpla.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha acordado este jueves aprobar el plan PAHIS 2020 del patrimonio cultural de Castilla y León.
Esperemos que se cumpla.
JORNADA TURÃSTICA Y CELEBRACIÓN DE LA ASAMBLEA DE LA ASOCIACIÓN EN MEDINA DEL CAMPO (SÃBADO 28 DE MARZO DE 2015)
Por la mañana se realizó la visita guiada a la Torre de la Colegiata de San AntolÃn. Con una altura cercana a los 60 metros, los tÃpicos vértigos hicieron acto de presencia en las personas con cierto temor a las alturas. Visita muy recomendable, tanto por el ascenso, como por el descenso y sobro todo por la vista estratégica de toda la ciudad de Medina del Campo y su comarca desde una gran balaustrada de piedra, desde la que se puede admirar un magnÃfico patrimonio.
Terminada la visita a la Torre de la Colegiata, como DÃa de la Conmemoración del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa, pudimos contemplar el traslado procesional de la imagen de Santa Teresa de Jesús (Anónima SXVIII) hasta el Convento de San José.
A las 13:30 horas, se celebró la Asamblea en el Ayuntamiento de Medina del Campo. Alta participación de los asistentes sobre las actividades a desarrollar durante el ejercicio 2015.A las 15:30 horas, comida para recuperar fuerzas en la CafeterÃa Reales CarnicerÃas. Un recuerdo para Manuel por esa estupenda y exquisita cabeza de cerdo.
Sin mucho tiempo para la sobremesa, a las 17:00 horas nos acercamos al Convento de San José. Convento fundado por Santa Teresa de Jesús en 1567, siendo la primera fundación que establece fuera de su ciudad natal. Aprovechad para visitarlo durante este año 2015, ya que podrá visitarse parte de la clausura del convento, concretamente la que corresponde a la zona más antigua del edificio, donde tuvo lugar dicha fundación.
Terminada la visita al Convento de Santa Teresa, pudimos conversar con Alberto Arranz, director del cortometraje Piedras Olvidadas que participó en la 28 Semana del Cine de Medina del Campo. Con una cerveza en la mano, fuimos testigos de su gran trabajo.
Animaros a participar en las próximas convocatorias. No os vais a aburrir.
La Asociación “Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio de Valladolid†se constituye en febrero de 2011  para la defensa, promoción y difusión del Patrimonio Cultural en sus diferentes aspectos de la ciudad y la provincia.
Las administraciones y la sociedad de Valladolid en numerosas ocasiones ha despreciado y no ha valorado en su justa medida, el patrimonio que tenemos en la ciudad y provincia. Es por ello una de las causas que nuestra provincia parece que tiene falta de raÃces o de cultura propia. Este fue el motivo principal por el que un reducido grupo de vallisoletanos que tienen como interés el conocimiento, la promoción y la pervivencia de nuestro patrimonio, asumen y extienden pronto a otros el compromiso de difundir y cuidar la riqueza del Patrimonio Histórico de Valladolid y su provincia.
Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio de Valladolid, lo forman personas de todo tipo de condición ideológica, social, profesional… Está abierta a todos los ciudadanos preocupados por la conservación, protección y conocimiento de nuestro Patrimonio Histórico que deseen compartir los siguientes objetivos:
a) Defender el Patrimonio Cultural en todas sus vertientes en la provincia de Valladolid, desde la base del respeto a la autenticidad e integridad del conjunto y a su entorno natural.
b) Reivindicar la conservación del entramado urbano, poniendo especial énfasis en la relación entre los diferentes espacios urbanos, edificaciones, zonas verdes, espacios libres, los paisajes y las vistas protegidas.
c) Vigilar el cumplimiento estricto de las normas urbanÃsticas y de protección del patrimonio histórico y arqueológico, especialmente en aquellos casos que implican transformaciones de edificios protegidos o la construcción de otros nuevos.
d) Defender un medio ambiente fÃsico agradable y estimulante, suscitado por una arquitectura contemporánea de calidad, asà como la conservación y rehabilitación prudente del patrimonio.
e) Difundir y divulgar ante los organismos competentes y ante la opinión pública cualquier actuación que tenga lugar contra alguno de los elementos que configuran el carácter de los Bienes protegidos.
f) Promocionar y fomentar el conocimiento y disfrute del Patrimonio a través de estudios, actividades culturales, cursos, jornadas, publicaciones y cuantos medios se consideren apropiados.
g) Promover entre la juventud de la provincia, la defensa del patrimonio que se ha heredado para que lo sientan como algo propio y puedan realizar diversas actividades al respecto.
h) Fomentar la mayor incorporación del Patrimonio Cultural a la vida de los ciudadanos, para que estos participen en su defensa y disfrute y se extienda su respeto, aprecio y conocimiento, haciendo partÃcipes de este empeño a las nuevas Generaciones.
i) Cualesquiera otras actividades que tengan relación con la protección del Patrimonio Cultural en Valladolid.
Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio de Valladolid está integrada en la Federación de Asociaciones del Patrimonio de Castilla y León.
Bienvenidos a la nueva web de la asociación.